La sequedad y la irritación vaginal son problemas más comunes de lo que se piensa, y afectan a mujeres de todas las edades, aunque son especialmente frecuentes durante la menopausia y otras etapas de cambios hormonales. Estas molestias pueden impactar negativamente en la vida íntima, la autoestima y la salud general. La buena noticia es que existen soluciones eficaces y sencillas para aliviar los síntomas y recuperar el bienestar íntimo.
En este artículo, abordamos las causas de la sequedad vaginal, los factores que agravan la irritación vaginal y te ofrecemos consejos prácticos y naturales para sentirte cómoda y segura.
¿Cuáles son las causas de la sequedad vaginal?
La sequedad vaginal ocurre cuando los tejidos de la vagina no producen suficiente lubricación natural. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos:
- Cambios hormonales: etapas como la menopausia o la perimenopausia producen una caída de los niveles de estrógenos, una de las causas de sequedad vaginal más comunes.
- Postparto y lactancia: Los cambios hormonales en las etapas posteriores al embarazo también afectan la lubricación de la zona íntima.
- Uso de anticonceptivos hormonales: Algunas mujeres experimentan cambios en la mucosa vaginal al comenzar a tomar ciertas píldoras o usar dispositivos hormonales anticonceptivos.
- Uso de medicamentos: Antihistamínicos, antidepresivos, tratamientos oncológicos y algunos medicamentos para el acné pueden reducir la lubricación vaginal como efecto secundario.
- Estrés y ansiedad: El estrés crónico altera el equilibrio hormonal y disminuye el flujo sanguíneo en la zona pélvica, contribuyendo a la sequedad e incomodidad.
- Higiene íntima inadecuada: El uso excesivo de jabones perfumados no aptos para la zona íntima puede provocar irritación vaginal y alterar la flora natural. Para mantener el equilibrio adecuado, es clave elegir una higiene íntima delicada contra la sequedad vaginal y considerar el uso de prebióticos vaginales para reforzar la flora íntima.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la sequedad vaginal?
La sequedad vaginal puede manifestarse de distintas formas. Estos son algunos de los síntomas más frecuentes que pueden experimentar las mujeres:
- Sensación de inflamación o presión en la zona íntima: muchas mujeres la describen como una molestia interna, similar a un peso en la vagina, causada por los cambios que se producen en los tejidos.
- Picor o escozor: aparece como un hormigueo o picazón de intensidad variable, también asociado a las alteraciones que sufre la mucosa vaginal.
- Irritación: una de las molestias más incómodas. Durante la menopausia, suele estar relacionada con el adelgazamiento de las paredes vaginales provocado por la disminución de estrógenos, lo que deja las terminaciones nerviosas más expuestas.
- Mayor sensibilidad en la zona íntima: estas molestias tienden a intensificarse durante las relaciones sexuales con penetración. También pueden presentarse molestias al orinar.
Remedios y soluciones para aliviar la sequedad e irritación vaginal
La buena noticia es que existen múltiples productos y hábitos que pueden ayudarte a revertir la sequedad vaginal, como los mejores productos de higiene íntima para aliviar la sequedad vaginal
1. Hidratantes íntimos
Los hidratantes vaginales restauran la humedad y elasticidad del tejido vaginal a largo plazo. Son ideales para mujeres que sufren sequedad continua. Se aplican cada pocos días, según la necesidad, y pueden ser hidratantes internos (vaginales) y externos (vulvares). Los hidratantes internos se aplican dentro de la vagina y los externos en la piel vulvar.
OPCIONES DE HIDRATANTES INTERNOS O VAGINALES:
- Gel crema hidratante vaginal: Va directo al grano. Se aplica dentro de la vagina para restaurar la humedad y prevenir las típicas molestias del día a día. Perfecto para usar de forma regular. Suele venir con aplicador monodosis con cánula.
- Óvulos hidratantes: Como una dosis extra de hidratación profunda. Ideales para quienes buscan un alivio más duradero. Devuelven el confort en situaciones de picores, enrojecimiento e irritación, especialmente si se presentan lesiones en los labios genitales por sequedad o fricción que requieren una rutina específica de hidratación íntima.
OPCIONES DE HIDRATANTES EXTERNOS O VULVARES:
- Crema o aceite hidratante vulvar: Pensado para la zona vulvar, calma, hidrata y protege la piel, ayudando a reforzar su barrera natural.
- Bruma hidratante vulvar: ideal en días donde la zona vulvar pide ayuda a gritos, la sequedad, el picor y la inflamación son persistentes y se necesita un alivio inmediato.
2. Lubricantes vaginales
Los lubricantes vaginales se aplican justo antes de la relación sexual para reducir la fricción y el dolor. No tratan la sequedad crónica, pero mejoran la experiencia íntima al instante.
Existen dos tipos: de base acuosa (ligeros y seguros para usar con preservativos) o de base de silicona (de larga duración y textura más sedosa). ¡Ojo! Los lubricantes a base de silicona no son compatibles con preservativos y, además, no suelen ser recomendados para mujeres en menopausia.
Recuerda optar por lubricantes con una osmolaridad inferior a 380 mOsm/kg para minimizar el daño epitelial. Y evitar los que contengan fragancias, colorantes o ingredientes irritantes que puedan alterar tu pH vaginal.
3. Cambios en el estilo de vida
Algunos sencillos cambios de hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia a la hora de combatir la sequedad vaginal; por ejemplo:
- Mantener una hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a mantener la lubricación natural.
- Cambios en tu alimentación: Alimentos ricos en omega-3, fitoestrógenos (como la soja), y vitamina E pueden contribuir al bienestar íntimo.
- Ropa interior adecuada: La ropa interior afecta a la salud íntima, opta por prendas transpirables, hechas de algodón; y evita prendas demasiado ajustadas.
- Actividad física moderada, especialmente ejercicios que mejoran la circulación pélvica como el yoga o el pilates.
Recuerda: si los síntomas son persistentes o se acompañan de dolor, picazón intensa o flujo inusual, es importante acudir a un profesional de la salud. Podría tratarse de una infección o de una atrofia vaginal que requiere tratamiento específico.
La sequedad vaginal y la irritación vaginal no deberían ser temas tabú. Reconocer sus causas, entender las opciones disponibles y adoptar remedios para la sequedad vaginal como los lubricantes vaginales y hidratantes vaginales puede ayudarte a recuperar tu comodidad, confianza y calidad de vida.
Cada mujer es diferente: escucha las señales, infórmate y elige las soluciones que mejor se adapten a ti.