¿Cómo afecta la perimenopausia a nuestra salud mental y emocional?
La perimenopausia y la menopausia no solo se siente en el cuerpo: también afecta directamente a cómo pensamos, sentimos y nos relacionamos. Cambios hormonales, cansancio, alteraciones en el sueño o el deseo sexual… todo se entrelaza. Y si no lo hablamos, se hace más cuesta arriba.
En este episodio, presentado por Tania Llasera, analizamos cómo afecta en nuestra salud mental y emocional esta etapa, y desvelamos los mejores consejos para vivir durante 1/3 de nuestras vidas de la mejor forma posible.
¿Qué le pasa a nuestro cerebro?
La bajada de estrógenos afecta directamente a nuestro cerebro:
- En el hipotálamo, altera la regulación de la temperatura provocando sofocos.
- En el hipocampo, impacta en la memoria.
- Y también en los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo:
- Serotonina → Afectando al bienestar emocional
- GABA → Dificultando la relajación y sueño
- Acetilcolina → Impactando en la memoria y la concentración
Todo esto puede traducirse en olvidos, irritabilidad, insomnio o una sensación general de estar “fuera de ti”.
¿Qué hábitos ayudan a mantener el equilibrio emocional en perimenopausia?
Aunque no podemos evitar la caída hormonal, sí podemos crear una base sólida para cuidar nuestra salud mental:
- Descansar y dormir bien: existen complementos alimenticios que pueden ayudarte. Serotogyn Nocta favorece un sueño reparador: te ayuda a conciliar el sueño y a mantenerlo durante la noche. Y si a eso le sumas un buen orgasmo… ¡mejor que mejor! 😉
- Ejercicio regular: especialmente fuerza y conexión mente-cuerpo.
- Revisar nuestros pensamientos: aceptar que no todo se puede controlar.
- Evitar compararnos en redes sociales.
- Hablar con amigas y normalizar lo que sentimos.
- Trabajar el humor: reír también es terapia.
¿Quieres entender más sobre deseo sexual en menopausia?
¡No te pierdas los nuevos programas en nuestro YouTube y Spotify!